martes, 4 de diciembre de 2018

Cómo diagnosticar la gonorrea

La gonorrea, que se transmite principalmente mediante contacto sexual, a veces no presenta síntomas. Sin embargo, es muy importante su diagnóstico precoz para evitar serias complicaciones.

Esta patología se puede diagnosticar generalmente de forma efectiva, a través de una muestra de tejido o secreción. Esta prueba se denomina tinción de Gram, y aunque este método es bastante rápido, no es el más efectivo.

Anteriormente, para detectar la enfermedad, se realizaban cultivos (células que se generan en un plato de laboratorio), que probaban la existencia o no de gonorrea. Para ello se tomaba una muestra del exudado uretral en varones o bien del exudado vaginal en las mujeres; pero actualmente la gonorrea se detecta más precisamente con exámenes de ADN, los cuales son útiles para llevar a cabo exploraciones. Por ejemplo la prueba de reacción en cadena de la ligasa (RCL) es uno de estos exámenes. La ventaja que presentan este tipo de pruebas, es que además de ser mucho más rápidos y fiables, solo se necesitan simples muestras de orina, que son mucho más fáciles de recolectar que las muestras de la zona genital, necesarias para los cultivos. 
Solo en casos muy reducidos se toman muestras de líquido articular o sangre, como método para diagnosticar la gonorrea.
Por lo general un diagnóstico de confirmación puede estar disponible al cabo de 72h.

Para más información: Diagnóstico de la gonorrea


No hay comentarios:

Publicar un comentario