lunes, 3 de diciembre de 2018

Epidemiología de las ETS

Es de gran complejidad conocer de manera exacta la carga de enfermedad que suponen las ETS ya que muchas son asintomáticas y se desconoce su existencia ya que la persona no presenta ni signos ni síntomas, además de esto en muchos países no se dispone de técnicas de diagnóstico.
En la Unión Europea desde hace unos años se produjo un aumento de las ETS.

La probabilidad de transmisión de una persona a otra varía dependiendo del tipo de enfermedad, así tenemos, por ejemplo, puede alcanzar el 80% en el caso de Haemophilus ducreyi y el 10% en el caso del VIH. Hay que tener en cuanta que salvo en el caso de las hepatitis víricas, el resto de enfermedades no dejan inmunidad, por lo que puede haber la posibilidad de que una persona se vuelva a infectar.
Hay que tener en cuenta que en un mismo individuo pueden aparecer diferentes tipos de ETS debido a que comparten mecanismos de transmisión.

En cuanto al punto epidemiológico, no se conoce exactamente la carga de enfermedad que representan las ETS, ya que como se dijo anteriormente muchas son asintomáticas y además en muchos países no se disponen de la tecnología necesaria para diagnosticarlas. Aún así la OMS estima que en 1999 se produjeron en el mundo 340 millones de casos nuevos de las 4 ETS más frecuentes, que son la sífilis, la gonorrea, la infección por clamidia y la tricomoniasis.

La incidencia de estas enfermedades suele ser mayor en aquellas personas que viven en áreas urbanas, que son solteras y jóvenes.

En cuanto a la Unión Europea, los datos muestran un descenso de las ETS hasta principios de los 90, pero a partir de 1996 los casos fueron aumentando, sobre todo los de gonococia, infecciones por clamidia y herpes genital entre otros. En 2008 se estableció que la infección más recurrente es por Chlamydia trachomatis que sobre todo afecta a mujeres jóvenes.

En nuestro país los datos muestran un descenso de la incidencia de sífilis y gonococia desde 1995 hasta 2001, a partir de ese momento las tasas han ido aumentando hasta que en 2009 fueron de 5,3/100000 habitantes en el caso de la sífilis y de 4,3/100000 habitantes en el caso de la gonococia. Para conocer más información sobre la evolución en el tiempo de la tasa de ambas enfermedades estudie la siguiente imagen:



Para más información consulta el siguiente estudio: Estudio epidemiológico

2 comentarios:

  1. Nunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, he estado teniendo herpes desde el año pasado en julio, hasta que un día realicé una investigación en Internet donde vi a alguien dar testimonio sobre cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes con su medicina natural a base de hierbas, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que ponerme en contacto con el médico herbolario (Dr. Ogala) en su correo electrónico, que la señora recomendó a cualquier persona que también pudiera necesitar ayuda. Estoy muy agradecido con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha vuelto una persona feliz. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar
  2. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron enfermedades de herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro, todavía buscaba un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. Al principio no podía creerlo, pero también me sorprendió después de administrarle algunos de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy muy feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un medio ambiente mejor, comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2349123794867

    ResponderEliminar