lunes, 10 de diciembre de 2018

Más información acerca de la nueva superbacteria Mycoplasma genitalium

Entre algunas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), se encuentran la sífilis, la clamidia o la gonorrea (la cual en los últimos años a destacado por estar volviéndose resistente a casi cualquier tipo de antibiótico), que ya son conocidas por la población. Sin embargo con el paso del tiempo, van surgiendo nuevos tipos de ETS, que no son tan reconocidos como es el caso del Mycoplasma genitalium.

Este microorganismo se descubrió  hace relativamente poco tiempo, aislandose por primera vez en 1981. Suele causar infecciones de transmisión sexual tanto a mujeres como a hombres, aunque en España la prevalencia es mayor en estos últimos. En el caso de los varones (6%) dará lugar, principalmente a uretritis y en el caso de las mujeres, este patógeno se ha relacionado con inflamaciones del cuello del útero (cervitis).

El problema que surge con el Mycoplasma genitalium son precisamente sus síntomas, ya que estos son muy similares a los que causa una infección por clamidia. Por ello, muchas veces ocurre que se trata al patógeno infeccioso con los antibióticos que se usarían contra la clamidia. Esto lo que hace es reforzarlo contra los antibióticos. De ahí que a pesar de que este microorganismo apenas representa alrededor de 3 de cada 100 casos de ETS, el 2% de ellos serán resistentes a ciertos antibióticos, y esto constituye un gran problema emergente a tener en
cuenta.

Para más información: Superbacterias Mycoplasma genitalium






No hay comentarios:

Publicar un comentario