domingo, 2 de diciembre de 2018

¿Cómo funciona el virus del VIH?

El virus del VIH es como un comecocos que va engullendo el sistema inmunológico hasta que este desaparece. Este sistema inmunológico son las células CD4.
El virus se va multiplicando, se replica varias veces, aumentando así la carga viral. Cuanto mayor es esta carga viral menor resistencia se tiene a las enfermedades. Las enfermedades más comunes son las llamadas oportunistas, como son el sarcoma de kaposi, cánceres, neumonía, etc.
La carga viral también determina el estado de salud, el recuento de CD4, y el grosor del "escudo" que es el sistema inmunológico.
Que una persona sea portadora del virus del VIH no quiere decir que tenga SIDA. Una persona tiene SIDA cuando este escudo desaparece completamente. Pueden pasar 10 años entre que una persona contrae VIH y desarrolla SIDA.
Los portadores del VIH no tienen síntomas propios, sino que padecen otros síntomas relacionados con otras enfermedades contraídas por la pérdida de ese escudo.
Gracias a los medicamentos antirretrovirales se puede minimizar la pérdida de este escudo, debido a que neutralizan la carga viral al mínimo. Una persona que tenga 9 millones de copias del virus por mililitro de sangre puede llegar a tener solo 25 copias gracias a estos medicamentos. Las personas con 50 copias de virus por mililitro o menos son consideradas indetectables, siendo incapaces de transmitir el virus a otros.

Vídeo disponible en: Virus del VIH

No hay comentarios:

Publicar un comentario