sábado, 8 de diciembre de 2018

En qué se diferencia el VIH del SIDA

La OMS explica que el virus de la inmunodeficiencia humana ataca al sistema inmunitario y debilita las defensas. Una persona afectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. Esta inmunodeficiencia va aumentando la probabilidad de contraer numerosas infecciones, algunos tipos de cáncer, y demás enfermedades.

La fase más avanzada de esta enfermedad se conoce como SIDA (síndrome de inmunodeficiencia humana), que en función de la persona puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse.

Los síntomas de la enfermedad varían según la etapa de que se trate. Muchos portadores ignoran que lo son hasta que ya están en una etapa avanzada debido a que las primeras semanas permanecen asintomáticos, otros pueden presentar un cuadro seudogripal, con dolor, cefalea, fiebre, etc. A medida que se van perdiendo defensas se van adquiriendo otros síntomas, como inflamación de ganglios linfáticos, fiebre, pérdida de peso, diarrea y tos. En casos más extremos donde el enfermo carece de tratamiento, puede llegar a presentar enfermedades como tuberculosis, cánceres o meningitis.

Artículo completo: Diferencia VIH y SIDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario