jueves, 20 de diciembre de 2018

Tricomoniasis y un poco más sobre su tratamiento

Como anticipamos en la pasada entrada, en esta hablaremos sobre un poco más sobre su tratamiento, el de la enfermedad, no el de la entrada. Allá pues. En cuanto a indicaciones oportunas, es preciso hacer una serie de aclaraciones: tomar todos los medicamentos como te haya indicado el médico. Todas tus parejas también han de recibir tratamiento para no volver a infectarse entre ustedes ni contagiar a otras personas. El médico puede darte una dosis de antibióticos por separado para tu pareja. Asegúrate de que ambos tomen todos los medicamentos que les hayan dado. Y finalmente seguir a raja tabla los NO que aquí te indico:

NO mantener relaciones sexuales durante  toda tu vida por inconsciente una semana después de terminar los medicamentos. Ese es el tiempo que le lleva al medicamento eliminar la tricomoniasis del organismo. Cuando te den el medicamento, pregúntale al enfermero, enfermera o al médico cuándo es conveniente volver a tener sexo. Y el otro es: 
NO compartir los medicamentos con nadie.
Es posible volver a tener tricomoniasis si te expones en el futuro. Por lo tanto, usa condón y realiza pruebas periódicas por dios.

Si no haces el tratamiento establecido, amigo, tendrás problemas:

1. Puedes contagiarle la infección a tu pareja, aunque no tengas síntomas.

2. Aumentarían las posibilidades de contraer o transmitir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Si tienes tricomoniasis durante el embarazo y no la tratas, tu bebé puede ser prematuro o tener bajo peso al nacer.

En resumen: hazte las pruebas y obedece al tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario