lunes, 17 de diciembre de 2018

¿Están relacionadas las ETS con la ceguera?

La sífilis es la ETS que se relaciona con la producción de ceguera. Cada año se ven afectados por esta enfermedad de transmisión sexual 30644 personas, tanto en la forma primaria como secundaria. Una variedad de la sífilis por lo tanto provoca lesión ocular y se denomina sífilis ocular.

Para conocer más a fondo esta patología se realizó un estudio en Australia en el que se analizaron registros médicos de cuatro hospitales de Brasil durante un periodo de dos años y medio, teniendo un total de 127 casos de sífilis ocular, de los cuales 87 padecían de inflamación ocular o uveítis en ambos ojos.

La sífilis ocular está aumentando en otros lugares como Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.

Cabe destacar que en los estudios realizados sobre esta patología se la relaciona con la infección por el VIH, por lo que se sospecha que esta complicación se debe a la medicación contra el VIH.

Entre 1999 y el año 200 tan sólo se detectaron un 2% de casos de sífilis ocular, pero esta patología ha ido en aumento, detectando hasta grupos de 85 pacientes con esta complicación al rededor del mundo.

En la sífilis se suceden tres estapas, la primera que da lugar a lesiones cutáneas, la segunda que produce una gran variedad de síntomas y la tercera que produce un granuloma o da lugar a complicaciones en el sistema nervioso y cardiovascular. En el caso de la patología que tratamos, la sífilis ocular, esta puede aparecer en cualquiera de las etapas. Una vez que se produce el paciente tiene síntomas como cambios en la visión o visión borrosa.

Es de gran importancia una detección precoz ya que si no se trata puede llegar a producir ceguera permanente, si se diagnostica a tiempo el tratamiento es muy sencillo ya que se trata de la administración de una única dosis de penicilina.




Para más información consulta: Ceguera provocada por transmisión sexual: un extraño problema en aumento

No hay comentarios:

Publicar un comentario