lunes, 10 de diciembre de 2018

¿Representa el turismo un riesgo para contraer una ETS?

El turismo sí representa un riesgo para infectarse de una enfermedad de transmisión sexual, esto es así porque muchos destinos se asocian con la posibilidad de mantener relaciones sexuales con un mayor número de personas, esto se debe a que al viajar la posibilidad de conocer nuevas personas es mayor.

El número y tipo de parejas sexuales determinan la posibilidad de contraer una ETS, de tal modo que si se mantienen relaciones sexuales con personas provenientes de países desarrollados el riesgo suele ser menor que si se mantienen con personas de países subdesarrollados. Esto se debe no a la persona en sí, sino a que por lo general en los países subdesarrollados hay una mayor cantidad de casos de ETS ya que los controles, las tecnologías para detectar las enfermedades y los tratamientos son menores y de peor calidad.

Cabe citar que en la actualidad en los países europeos se han puesto de moda los viajes con fin sexual, es decir, viajes en los que hombres y mujeres van a diferentes países con el único propósito de mantener relaciones sexuales.

En cuanto a las enfermedades que más se transmiten hay que tener en cuenta que las ETS no siguen una distribución uniforme a lo largo del globo, de tal manera que hay enfermedades que en una zona tendrán una mayor prevalencia que en otra. En el territorio europeo por ejemplo hay enfermedades como la sífilis o la gonococia que ya están erradicadas, mientras que hay otras como la clamidia que todavía tienen una alta prevalencia. Dentro de Europa también hay diferencias en las prevalencias dependiendo de la zona, por ejemplo esa misma enfermedad, la clamidia, se encuentra que es más frecuente en la zona escandinava que en la Península Ibérica. En cuanto a otras enfermedades como la Hepatitis B y C cabe citar que tienen una mayor prevalencia en el Sudeste Asiático, en el Caribe y en América del Sur. 

Es de gran importancia tomar medidas preventivas al ir de viaje para reducir las posibilidades de contraer una ETS, entre estas encontramos la vacunación de Hepatitis A y C, realizar serologías por si hay que volver a vacunar y el uso correcto del preservativo, entre otros.



Para más información consulta: Turismo y ETS

No hay comentarios:

Publicar un comentario