jueves, 6 de diciembre de 2018

VPH: pruebas diagnósticas, ¿las realizo?

En la mayoría de los casos, se descubre que se tiene VPH al obtener un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou conocida. Detectar células anormales en el cuello uterino, generalmente causadas por el VPH. Las pruebas de Papanicolaou detectan los cambios celulares provocados por el VPH, pero no al virus mismo. El VPH que permite detectar algunos tipos del virus de alto riesgo, pero solo se utiliza en ciertas situaciones. Tu enfermera o médico puede recomendar la prueba del VPH:

A mujeres de 25 años en  citología vaginal.
A mujeres de 30 a 65 años junto con la citología vaginal.

Tu médico o enfermero te dirán cuáles son las pruebas que necesitas y con qué frecuencia debes hacerlas. Si la prueba de VPH da positivo puede  significar que tienes cáncer, significa que tienes un tipo de VPH. Médico y monitorear tu salud. Lo más probable es que quieran hacerte exámenes con mayor frecuencia, por lo menos durante un tiempo, para asegurarse de que estás bien de salud. En la actualidad, no existe una prueba para detectar el VPH de alto riesgo en personas con pene, de modo que lo mejor que puedes hacer es vacunarte, usar condones y hacerte chequeos médicos periódicos.

En la mayoría de los casos, la infección desaparece sin causar problemas. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que aun cuando no tengas síntomas, puedes contagiar el VPH a tu(s) pareja(s).

Recuerda tener sexo más seguro, es decir, usar condones y/o barreras de látex bucales durante el sexo vaginal, anal y oral para reducir la probabilidad de contagiarte del VPH.

No hay comentarios:

Publicar un comentario