sábado, 15 de diciembre de 2018

Linfogranuloma venéreo

El linfogranuloma venéreo se puede considerar una enfermedad de transmisión sexual de reciente aparición, es por ello que su incidencia ha mostrado ser cada vez mayor a lo largo de los años, lo cual puede estar causado a que al ser poco conocida no hay una gran especificidad para su clínica, esto supone un retraso en el diagnóstico haciendo que el tratamiento sea menos efectivo. 

Esta enfermedad es causada por los serotipos L1, L2 y L3 de la C. Trachomatis. Se distribuye sobre todo por lugares tropicales y subtropicales de África, India y el Sureste asiático, pero a partir del año 2003 empezaron a aparecer nuevos casos en Europa y Estados Unidos, y fue a partir de 2004 cuando ya se pudo observar un crecimiento exponencial de esta patología.

En cuanto a los casos que aparecen cabe citar que de manera general lo hace en forma de proctitis en hombres que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, y todas lo hacen en el serotipo L2b.

Se encuentran tres estados de infección. En el primero de ellos el estado de incubación es de 2 a 12 días y tiene como característica que aparecen úlceras genitales. La secundaria aparece de 2 a 6 semanas más tarde y se produce distensión local hacia los gánglios linfáticos, produciendo adenopatías inguinales, fiebre, tenesmo, etc. Si no se estableció un tratamiento o este no funciona la enfermedad pasa a ser una inflamación crónica.

Al ser esta una enfermedad poco conocida las pruebas para establecer un diagnostico no son muy específicas y no están disponibles en todos los centros. Además en la primera fase no se suelen detectar. Otro punto a comentar es que las diferentes pruebas serológicas no diferencian entre los distintos serotipos ni la infección aguda de la pasada. La prueba que se considera como prueba diagnóstica principal es la amplificación mediante técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

En cuanto al tratamiento se trata de la administración de la doxiciclina durante tres semanas.

Se puede concluir con que esta es una enfermedad novedosa con lo que se debería investigar sobre ella para encontrar unas mejores pruebas diagnósticas y mejores tratamientos.


Para más información consulta: Linfogranuloma venéreo

1 comentario:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, fui de diagnóstico de enfermedades de los herpes genitales, perdí toda esperanza en la vida, pero en una otra persona que todavía busqué un otro. Cure incluso en Internet y ahí es donde conozco al Dr. Ogala, no podía creerlo al principio, sino también mi shock después de una cierta administración de sus medicamentos a base de hierbas, estoy tan feliz de decir que ahora he curado, necesito compartir este milagroso. Experiencia, por lo que le digo a todos los demás con enfermedades de los herpes genitales, por favor, por una vida mejor y mejor en el entorno PLS Póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutionTemple@gmail.com También puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar