domingo, 2 de diciembre de 2018

¿Son las ETS un factor de riesgo del cáncer?

Como ya es conocido, lo que ocurre cuando una persona padece de cáncer es que las células de su organismo proliferan de manera descontrolada. 

Gracias a que esta enfermedad es una de las más investigadas se conoce que un factor de riesgo para que se desarrolle es que la persona fuera infectada por algún virus o bacteria concretos, entre los que se encuentran aquellos que son de transmisión sexual.


Los virus que están relacionados con esta patología son:
  • Los virus del papiloma humano (VPH): existen más de 40 subtipos que se transmiten por vía sexual. Se relacionan con cáncer de cérvix, pene, ano y orofaringe. Hay dos grandes grupos:
    • Papilomavirus de bajo riesgo como los tipos 6 y 11 que producen verrugas y no causan cáncer.
    • Papilomavirus de alto riesgo u oncogénicos: existen sobre 12 tipos, el 16 y el 18 son los mayores responsables del cáncer que se produce por estos virus. Normalmente este tipo de virus tampoco produce cáncer, sólo en algunas ocasiones, cuando la infección persiste, el virus produce cambios celulares que pueden derivar a un cáncer.
  • Los virus de la Hepatitis B y C: estos virus infectan a las células del hígado. Algunas veces estas infecciones desaparecen sin mayor problema, pero en ocasiones pueden durar en el tiempo y progresar a una enfermedad crónica que puede derivar a un cáncer de hígado.

Las bacterias que están relacionadas con esta patología son:
  • Chlamydia trachomatis: en muchos casos no aparecen signos ni síntomas, es decir es asintomática. La infección por la clamidia aumenta el riesgo de padecer cáncer cervical, sobre todo cundo se da en conjunto con el VPH.

Como ya vimos algunas infecciones se relacionan con la aparición de cáncer, de tal manera que es de gran importancia prevenir el contagio, para ello hay utilizar siempre métodos barrera durante las relaciones sexuales, en el caso de que exista vacuna hay que administrarla. El diagnóstico precoz es de gran importancia porque cuanto antes se conozca que una persona está infectada, antes se puede comenzar con el tratamiento, reduciendo así la probabilidad de la aparición del cáncer.




No hay comentarios:

Publicar un comentario